Entradas

Seguimos adelante con nuestra campaña de donativos para la construcción del Camping Las Viñas. Puedes contribuir a que nuestro proyecto se haga realidad con tu donativo en la cuenta de la fundación en Caja Rural: ES71 3023 0153 74 6845462909

El Camping Las Viñas se ubica en una zona rural del municipio de Jérez del Marquesado, en un territorio de alto valor paisajístico a la falda de Sierra Nevada, en la parte suroccidental de la comarca de Guadix, en el Geoparque de Granada, a 40 minutos de la playa y a 20 minutos del Puerto de la Ragua (pistas de esquí Alpino). La Finca Las Viñas alberga además un proyecto holístico innovador que hace del Camping Las Viñas un lugar especial para el ecoturismo accesible, en tiendas de campaña o en autocaravana y que aúne todas las siguientes dimensiones: agroecología, regeneración de la tierra y del paisaje, cultura, formación, inclusión y convivencia, turismo rural, etc. Las personas que acampen serán testigos y partícipes a la vez de un proyecto pionero e innovador. No existe ningún camping con estas características en la Zona, dentro del Geoparque. Su diseño responde a la necesidad de hacer frente a la crisis ecológica en la que nos encontramos, y para ello, se ha previsto un uso responsable y sostenible de los recursos naturales, como el agua, la energía y la tierra. Permitiendo así hacer turismo responsable acorde con los valores de cuidado del entorno y del planeta, así como de revalorización del campo y de sus habitantes, participando de la revitalización económica de la zona.
El proyecto técnico del camping ya ha sido visado por el Colegio de Arquitectos de Granada y aprobado por el Ayuntamiento, la Diputación y la Delegación de Turismo. Y disponemos ya del permiso do obra.
El camping se construirá en la finca «las Viñas» propiedad de la Fundación en Jérez del Marquesado y en la que está en marcha un proyecto regenerativo y agroecológico, con certificado ecológico CAAE (líder europeo en certificación ecológica). Hemos plantado ya más de 600 árboles que forman un bosque frutal y hemos plantado también este año un huerto ecológico de 6.000m2.
El camping ocupa 6.000m2: con 78 parcelas de 40m2 y además 10 parcelas de autocaravanas, constará también de 1.229,75 m2 de instalaciones fijas (Comedor y sala de reuniones, cocina, baños, lavandería, etc.) y 1.228m2 de zonas libres que incluyen una zona recreativa con duchas evaporativas. El pueblo cuenta con una piscina por lo que por una gestión consciente del agua hemos optado por otras opciones.
El coste total de la construcción y gastos derivados es de 391.737,99€ (Materiales, construcción, seguimiento de la obra, impuestos y licencias de obra y de actividad).
Dicho proyecto dará trabajo a empresas locales y creará empleos.

Desde 5€, puedes participar en la micro financiación colaborativa que hemos lanzado la semana pasada en la conocida plataforma Goteo. Participar es una forma de actuar en defensa de valores como el ecoturismo, la regeneración del paisaje, la formación en regeneración y en favorecer proyectos interculturales para jóvenes.

Hoy el periódico El Ideal, se hace eco de nuestro proyecto:

https://www.ideal.es/granada/provincia-granada/130000-euros-construir-camping-jerez-marquesado-20230626234804-nt.html

Sábado 22 de abril de 10:00 a 14:00, en Jérez del Marquesado, en la Casa de la Cultura: https://goo.gl/maps/MgQwpyxZRCq52HFC7 Seguimos con el Ciclo: Aproximaciones a la Paz, de la mano de Federico Velázquez de Castro González, Doctor en ciencias químicas y especialista en ciencias ambientales. Presidente de la Asociación española de educación ambiental. 

«Las guerras han estado presentes a lo largo de la historia, y las causas que las originan siguen vigentes. Sin embargo, se han dado también otras respuestas basadas en el diálogo y procesos no violentos, lo que abre puertas de esperanza para la humanidad. Con todo, no puede haber paz sin justicia, lo que lleva a revisar el panorama geopolítico para que, como sociedad civil, se apoyen vías humanizadas de intervención. El futuro presenta importantes desafíos en los que habrá que involucrarse para evitar nuevas agresiones y defender los derechos de las poblaciones desfavorecidas.»

 

Purificación Ubric Rabaneda, del Instituto de la paz y los conflictos, compartirá con los asistentes al encuentro una reflexión sobre MUJER, PAZ Y ESPIRITUALIDAD el sábado 25 de marzo de 10:00 a 14:00 en el Colegio Mayor Jesús María de Granada. 

Esta ponencia  versará sobre el papel que las mujeres han desempeñado a lo largo de la historia en la creación de paz, teniendo como motor e inspiración su espiritualidad. Reflexionaremos sobre cuáles han sido sus propuestas y qué han logrado. Para ello emplearemos una aproximación holística, que tiene como propósito aprender de su experiencia y sentir qué nos aporta, así como ponerla en práctica, integrando estas enseñanzas en nuestras vidas.

Purificación Ubric Rabaneda es Profesora Titular del Departamento de Historia Antigua y Subdirectora del Instituto de la Paz y los Conflictos de la Universidad de Granada. Su ámbito de especialización está centrado en la Historia de las Religiones Antiguas, en particular del cristianismo primitivo, y en las Mujeres y la Paz.

Se agradece confirmar asistencia por mail a: centropersonayjusticia@gmail.com

Iniciamos nuestro Ciclo APROXIMACIONES A LA PAZ con la intervención de Rafael Pulido ((Diplomado en Estudios Budistas, Experto en la Teoría Integral de Ken Wilber y miembro del Grupo de investigación “Ciencia, Consciencia y Desarrollo” de la Universidad de Almería), sobre: Paz, presencia y silencio de la menteEste primer encuentro del año tendrá lugar el sábado 28 de enero en Jérez del Marquesado de 10:00 a 14:00. Reflexionar sobre la paz y sus múltiples facetas es nuestro propósito y te invitamos a participar.

Es importante reflexionar sobre el papel de la mujer en política en el mundo rural y sus implicaciones y consecuencias sociales. Nuestras invitadas aportarán y compartirán con los asistentes su testimonio y análisis. Con este sexto encuentro de nuestro ciclo sobre La Mujer Rural, completamos nuestra visión con el ámbito público y político. Después de una meditación guiada para facilitar la escucha profunda, los asistentes dialogarán con las ponentes. Al finalizar el acto, compartiremos una comida en el Hotel Picón de Sierra Nevada de Jérez del Marquesado

Seguimos con nuestro ciclo sobre la Mujer Rural, os invitamos al sexto encuentro que reúne a 5 mujeres con un papel en el ámbito de la política para una mesa redonda. Después de escucharlas, haremos una meditación guiada. Y para terminar el encuentro tendremos un diálogo con las ponentes.

Nuestro espacio formativo y de transformación da un gran paso adelante.

La Casa de Formación del Centro Persona y Justicia ya tiene otorgada la Licencia de obra

Hoy os queremos contar una buena noticia: el Ayuntamiento de Jérez del Marquesado nos acaba de otorgar la licencia de obra para la construcción de nuestra Casa de Formación que se edificará en la finca Las Viñas, en la que venimos desarrollando nuestro proyecto agroecológico y regenerativo. Con esa construcción daremos un paso más en nuestro proyecto holístico e integrador para el cuidado de la vida creando un espacio de transformación dónde se realizarán los Encuentros formativos de la Fundación.

 

 

El pasado 15 de octubre tuvimos el V encuentro sobre la familia en el ámbito rural y el envejecimiento de la mujer.

Humanismo versus edadismo

Las dos ponencias fueron muy esclarecedoras de la situación actual de la mujer en relación con el tema tratado. Manuel Martín Hizo hincapié en la noción de “edadismo” y en el cómo afecta especialmente a la mujer y por qué, también resaltó el olvido tanto a nivel jurídico, de derecho humanos incluyendo el movimiento feminista de los y las mayores. Las mujeres no tienen edad de jubilación, su papel de cuidadoras (hijos, cónyuge, padres, etc.) hace de ellas una pieza clave y sin embargo invisible a nivel de familia y a nivel social y sin embargo son las grandes olvidadas. Subrayó la soledad y vulnerabilidad de las personas mayores debido a la falta, por ejemplo, de espacios de socialización y a la dispersión de las familias. Mari Carmen Rosales testimonió de la realidad en el día a día de las mujeres mayores en Jérez del Marquesado, resaltando la fortaleza y la resiliencia de las mujeres del pueblo, ilustrando con numerosos ejemplos lo resolutivas y fuertes que son y de cómo siguen asumiendo su papel de cuidadoras.

Esa fortaleza dio lugar a posteriori durante el diálogo con los asistentes a reflexiones muy interesantes.

Silencio interior, escucha y diálogo

Justo después de las ponencias y antes de iniciar el diálogo, tuvo lugar nuestro habitual momento de silencio guiado por Alicia de Laguno y que permitió un espacio de dejar reposar las ponencias y de escucha activa desde el corazón lo cual facilitó unos intercambios muy ricos entre asistentes y ponentes. Surgió la duda sobre el interés hacia las personas mayores como una “creación de la sociedad”, se habló del lugar que ocupa la mujer en la transmisión familiar y cultural y de cómo la sociedad ahora no favorece esa transmisión. También se resaltó el vínculo de la mujer rural con la naturaleza y con el presente, como elementos fundadores de su fortaleza.

Agradecemos a los ponentes y a cada asistente su aportación al encuentro y que nos hace reflexionar a todos sobre realidades que no siempre miramos ni escuchamos.

Maribel Diez, historiadora y socióloga, co-organizadora de nuestro ciclo Mujer Rural, interviene en un foro organizado por Asaja Mujeres en el que habla del trabajo y de los bienes aportados y gestionados por la mujer rural a la par que los hombres que recoge esta entrevista del periódico El Ideal del 20 de octubre 2022

¡AÚN ESTÁS A TIEMPO DE RESERVAR TU PLAZA! (finaliza el plazo mañana)

Con tu ayuda sembramos esperanza y nuestros proyectos avanzan

Como cada año, nos complace reunir a todos los miembros de la red de apoyo de nuestra Fundación en Jérez del Marquesado, para informaros de los avances de nuestro proyecto y para presentaros el programa de encuentros formativos, y estado actual del proyecto agroecológico, así como para exponer la situación de la fundación a raíz de la presentación de un proyecto de construcción de granja porcina al lado de nuestra finca, la financiación de la construcción del centro de formación. Como siempre, será un momento para escuchar vuestras propuestas.

ENCUENTRO – 13 DE NOVIEMBRE – ESPAÑA VACIADA EN TIEMPOS DE POST PANDEMIA:

INSCRIPCIONEShttps://forms.gle/Z5d7UjbQDuT1KSHFA

LUGAR DEL ENCUENTROhttps://goo.gl/maps/jws317ytybDoW2r6A

https://www.youtube.com/watch?v=3DOuTRPgQiI