Entradas

El sábado 21 de octubre, te esperamos en Jérez del Marquesado para nuestra Asamblea Anual. ¡Ven y aporta tus ideas, tus propuestas! Te contaremos la últimas noticias y te daremos detalles del desarrollo de los proyectos. Para cualquier información complementaria: contacto@centropersonayjusticia.es

«Practicar Yoga es poner un trozo de cielo en el cuerpo» Svami Shankaratilaka

Con este 5º encuentro del ciclo Aproximaciones a la Paz, respondemos a lo propuesto en la última Asamblea General, en septiembre 2022, en la que acordamos proponer además de los encuentros, actividades y/o talleres que nos permitieran compartir vivencias acerca de las temáticas y fines de nuestra Fundación y que nos permitieran acercarnos a otras espiritualidades y, compartir la de cada uno. Por ello, al igual que lo ha hecho la comunidad Védico Hinduista, os invitamos a hacer propuestas a la Comisión Formativa de la Centro Persona y Justicia (a este mismo correo).

Lograr la paz a través del cuerpo estará facilitado por:

Chaitali Chaitanya, monja  védica desde hace más de 20 años. Experta en Yoga Sutras, Hatha Yoga y Vyayam Yoga. Discípula del Venerable Svami Shankaratilaka.

Medha Tyagi, profesora de Yoga-Dharma y  Vyayam Yoga, con más de 20 años de experiencia. Discípula del Venerable Svami Shankaratilaka.

Ambas profesoras de la Academia de Yoga & Dharma de Granada

Será un taller teórico-práctico con asanas (posturas de yoga) adaptadas a silla y posición de pie, con la opción de asanas en suelo para los que lo deseen y vengan con su esterilla. Se recomienda acudir con ropa cómoda.

Breve descripción del taller:

El asana como técnica de crecimiento personal,  desarrollo espiritual y ejercicio completo de mindfulness. Su técnica, aplicaciones cotidianas y beneficios.

El objetivo fundamental es disfrutar con los beneficios de cada asana y acercarnos al trozo de cielo que el Yoga pone en nuestro cuerpo (Svami Shankaratilaka).

Para ello, veremos los siguientes contenidos:

– Fundamentos del asana yoga

– por qué podemos hacer religión con nuestro cuerpo

– hacer de nuestro cuerpo, una morada confortable para nuestra mente y espíritu.

Os invitamos a reservar ya vuestra plaza para Lograr la paz a través del cuerpo, el sábado 27 de mayo en Jérez del Marquesado, en el Hotel Picón de Sierra Nevada de 10:00 à 14:00.

Enlace de ubicación del Hotel Picón de Sierra Nevada:

https://goo.gl/maps/Tv19EWKywcDKHHus7?coh=178571&entry=tt

Terminaremos el encuentro con una comida de confraternización de libre asistencia en el mismo Hotel Picón de Sierra Nevada.

Sábado 22 de abril de 10:00 a 14:00, en Jérez del Marquesado, en la Casa de la Cultura: https://goo.gl/maps/MgQwpyxZRCq52HFC7 Seguimos con el Ciclo: Aproximaciones a la Paz, de la mano de Federico Velázquez de Castro González, Doctor en ciencias químicas y especialista en ciencias ambientales. Presidente de la Asociación española de educación ambiental. 

«Las guerras han estado presentes a lo largo de la historia, y las causas que las originan siguen vigentes. Sin embargo, se han dado también otras respuestas basadas en el diálogo y procesos no violentos, lo que abre puertas de esperanza para la humanidad. Con todo, no puede haber paz sin justicia, lo que lleva a revisar el panorama geopolítico para que, como sociedad civil, se apoyen vías humanizadas de intervención. El futuro presenta importantes desafíos en los que habrá que involucrarse para evitar nuevas agresiones y defender los derechos de las poblaciones desfavorecidas.»

 

Purificación Ubric Rabaneda, del Instituto de la paz y los conflictos, compartirá con los asistentes al encuentro una reflexión sobre MUJER, PAZ Y ESPIRITUALIDAD el sábado 25 de marzo de 10:00 a 14:00 en el Colegio Mayor Jesús María de Granada. 

Esta ponencia  versará sobre el papel que las mujeres han desempeñado a lo largo de la historia en la creación de paz, teniendo como motor e inspiración su espiritualidad. Reflexionaremos sobre cuáles han sido sus propuestas y qué han logrado. Para ello emplearemos una aproximación holística, que tiene como propósito aprender de su experiencia y sentir qué nos aporta, así como ponerla en práctica, integrando estas enseñanzas en nuestras vidas.

Purificación Ubric Rabaneda es Profesora Titular del Departamento de Historia Antigua y Subdirectora del Instituto de la Paz y los Conflictos de la Universidad de Granada. Su ámbito de especialización está centrado en la Historia de las Religiones Antiguas, en particular del cristianismo primitivo, y en las Mujeres y la Paz.

Se agradece confirmar asistencia por mail a: centropersonayjusticia@gmail.com